El hospicio Juan Pablo II y Carlo Acuti, busca ser una respuesta para bebés, niños, y adolescentes (población pediátrica y perinatal) con enfermedades que limitan su calidad de vida causándoles sufrimiento físico, social, emocional y espiritual, así como sus familias.
Este tipo de enfermedades requieren una atención compasiva y con alta calidad que ayude a mitigar esta dificil realidad a través de un equipo de cuidados paliativos pediátricos que pueda atender las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de los pacientes y sus familias, ya que a pesar de los tratamientos y de los avances médicos, es frecuente que estas enfermedades puedan llevar a estos pequeños pacientes a la muerte.
La realidad en Colombia es que los pacientes al final de la vida solo tienen la opción de morir en hospitales, lejos de casa o en casa pero sin atención de calidad, realidad que acentúa la necesidad de un hospicio en Colombia.
Ofrecer atención centrada en el paciente y la familia, donde la empatía se pone en práctica.
Brindar cuidados paliativos de alta calidad a través del aprendizaje y la innovación.
Brindar atención respetuosa centrada en las necesidades de cada paciente y su familia.
Fortalecer los vínculos con las familias, la comunidad y las instituciones de salud para promover un ecosistema de atención.
Garantizar una atención basada en la ética, la transparencia y la confianza.
“La misión del Hospicio Juan Pablo II Y Carlo Acutis es brindar cuidados paliativos pediátricos compasivos y de alta calidad a los niños al final de sus vidas. Nos dedicamos a reducir el sufrimiento, mejorar la calidad de vida y ofrecer apoyo físico, emocional y espiritual a través de un equipo especializado. Nuestro objetivo es garantizar que cada niño y su familia reciban atención, independientemente de sus antecedentes o situación económica”.
“Seremos un centro líder de excelencia en cuidados paliativos pediátricos, fomentando una comunidad compasiva que brinde atención de hospicio donde sea necesario y sirva como modelo de aprendizaje e innovación en Colombia y en la región”.
El cuidado en cada fase de la vida es importante. Al enfrentar la fase final de una enfermedad terminal el bienestar, control de dolor, y control de síntomas toman gran relevancia. El confort del paciente así como el acompañamiento a sus familias se vuelve vital, de modo que incluso esa fase final pueda vivirse con dignidad, brindando un acompañamiento profesional interdisciplinar en cada fase de la enfermedad, y a sus familias después de la muerte del paciente.
¿Se pueden brindar cuidados paliativos en la fase perinatal?
Sí, en la fase perinatal es importante acompañar a los padres durante la gestación, el nacimiento y el período posterior al nacimiento para que tanto los padres como el bebé tengan una experiencia bonita incluso al enfrentar un diagnóstico difícil. Este tipo de cuidado busca brindar acompañamiento en los diferentes aspectos que puedan necesitar el bebé y su familia.
De igual forma, el acompañamiento se hace desde el diagnóstico e incluso después de la muerte del bebé, brindando apoyo a las familias en su proceso de duelo.
Se trata de llenar de vida el tiempo que se tenga, ya sean minutos, días, meses.
En este momento tenemos un GRAN PROYECTO, movido por la compasión hacia los niños con enfermedades incurables y hacia sus familias, que está cimentado en la convicción del amor que trasciende la muerte y que merece ser acompañado de la mejor manera, tal como Jesús nos enseñó con su vida y su ejemplo.
Por esta razón necesitamos de tu ayuda para que con tu generosa donación podamos continuar haciéndolo realidad. Puedes hacer uso de los códigos QR que encuentras a continuación, o hacer donaciones en especie de acuerdo con las necesidades actuales de cada niño que se pone en contacto con nosotros.
¡Todo aporte cuenta!